Si te gusta la naturaleza y realizar senderismo, Cantabria es un lugar ideal para esta practica. Multitud de rutas transcurren por toda la geografía cántabra: de ida y vuelta, lineales o circulares. En esta ocasión nos vamos a centrar en estas ultimas y por ello te vamos a recomendar 7 rutas circulares de senderismo en Cantabria.
En esta selección te traemos una buena variedad de rutas muy diferentes entre si. Desde andar pegados a la costa, recorrer un bonito hayedo o disfrutar del sonido de alguna de las cascadas mas bonitas de Cantabria.
1. Canal de las Tejeras
En una de las zonas más industrializadas de Cantabria se encuentra la senda fluvial del Canal de las Tejeras. Un sendero lleno de saltos de agua y pozas entre el bosque del Monte Brazo desde el que se pueden visualizar los Valles de Iguña, Buelna y Anievas.
Solo hay que tener en cuenta la cantidad de agua que pueda bajar por el rio, ya que la primera parte de la ruta deberemos vadearlo y si baja muy crecido, puede que nos impida continuar la ruta.
2. Senda costera de Prellezo
A 3 kilómetros de San Vicente de la Barquera se encuentra este trocito del mar cantábrico que será de los más desconocidos de la costa de Cantabria: la senda costera de Prellezo.
Si vuestra intención es dar un paseo por unos increíbles acantilados y disfrutar del mar por alguna senda poco conocida y poco transitada… esta es tu ruta.
3. Cascadas de Esles
Una ruta sencilla y con un gran atractico, en el que descubrimos las Cascadas de Esles y varios saltos de agua, recorremos un hayedo y disfrutamos de unas vistas espectaculares.
4. Robles Milenarios de Bustillo del Monte
Este recorrido por el monte nos permitirá observar más de 60 robles de más de 500 años de antigüedad, pero ojo, que también tendremos 3 ejemplares milenarios que descubrir por durante el recorrido denominados “Los Abuelos del Bosque”. Estos robles seguro que tienen muchas cosas que contarnos.
5. Hayal de Aloños
Situado en la cuenca alta de río Pisueña nos encontramos con el hayal de Aloños, que en siglos pasados se usaba para hacer navíos. Durante el recorrido veremos varias cabañas pasiegas, algún pequeño salto de agua y una amplia perspectiva del Valle del Pisueña. Se trata de una sencilla ruta muy recomendable para hacer en familia.
6. Sendero de Fuente Clara
El sendero de Fuente Clara nos permite disfrutar del Parque Natural del Saja-Besaya y de conocer el pueblo de Bárcena Mayor en un recorrido sencillo y sin ninguna dificultad, pero que sorprende por sus increíbles vistas y por sus zonas arboladas llenas de castaños, pinos, robles y acebos. Un recorrido que sea cual sea la época del año en la que se realice tiene mucho encanto que mostrar y que enseñarnos.
7. Bosque pintado de Valdeolea
El Bosque pintado de Valdeolea es un gran desconocido de nuestra región. Solo conocerán aquellos que hayan recorrido la Ruta de los Menhires, ya que coincide en parte con su recorrido.
El recorrido que proponemos, aparte de conocer este curioso bosque pintado de vivos colores, visitaremos 2 menhires y la Iglesia de Santa María la Real, una solitaria iglesia situada en un alto con vistas muy bonitas de la zona.