No sería justo para nadie que pusiéramos la dificultad de la ruta. Ninguno somos iguales: no estamos en la misma forma física, ni tenemos la misma percepción de lo que es fácil y difícil. De hecho, una misma ruta se te puede hacer difícil un día y la próxima vez que vuelves, te sorprendes porque que no te supuso ninguna dificultad.
No somos los primeros que somos conscientes de esto, y por ello, se ha creado un método de medición universal. Este método es recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), entre otras entidades, para unificar las apreciaciones sobre la dificultad de un recorrido.
El Método de Información de Excursiones (MIDE) es un sistema de comunicación entre excursionistas para valorar y expresar las exigencias técnicas y físicas de los recorridos. Su uso es libre y complementa de una forma unificada: las descripciones, valoraciones y recomendaciones de cada excursión. Esta herramienta ha sido concebida para la prevención de accidentes en excursiones por el medio natural.
¿En qué consiste el MIDE?
Este método consta de información de referencia e información de valoración. En la información de referencia aparecen todos los datos objetivos de la ruta, que es lo que ponemos nosotros en las fichas: tiempo, desnivel (positivo y negativo), distancia y el tipo de recorrido (circular, ida y vuelta…)
En los datos de valoración es donde aparecen los datos subjetivos. Se intenta de alguna manera ser lo más objetivos posibles puntuando del 1 al 5 los siguientes valores: severidad del medio natural, orientación en el itinerario, dificultad en el desplazamiento y cantidad de esfuerzo necesario.
La dificultad en las fichas MIDE
En la web Montaña Segura tienes un pdf para facilitarte el uso de la herramienta. Te da criterios para dar una puntuación u otra dependiendo de ciertos valores: http://www.montanasegura.com/MIDE/manualMIDE.pdf
También una utilidad de la web es la de poder crear la ficha MIDE de tu ruta desde ella. En nuestro caso, hemos creado una de la Ruta del Cable hasta Fuente Dé, para hacer la prueba. Este es el aspecto de la ficha y la puntuación que le da a los datos de valoración:
¿Qué os parece? ¿Es un método útil para que nos entendamos entre montañeros? ¿Creéis que deberíamos utilizarlo en nuestras publicaciones?
Fuente: www.montanasegura.com/el-mide