Qué comida llevar cuando vas de ruta a la montaña y cómo llevarla

No hay mayor placer que el de la comida en la montaña durante el transcurso de una jornada de senderismo. Es por eso que, con motivo de intentar ser lo más ecológicos posibles con el medio que tanto amamos los senderistas, hemos de intentar reducir nuestros plásticos en el modo que la transportamos cuando vamos de ruta.

Cuando uno realiza senderismo, lo habitual es llevar agua, una comida principal y algunos alimentos varios para ir reponiendo fuerzas en mitad de los caminos. Para todas estas opciones, existen alternativas sin plástico para conseguir reducir o incluso eliminar el plástico de nuestras salidas a la naturaleza.

COMIDA PRINCIPAL

Normalmente dentro de la comida principal cuando vas de ruta tenemos: bocadillos o ensaladas. 

Envoltorios reutilizables para bocadillos

Utilizar el papel de aluminio es lo más habitual, pero cuando tus salidas a la montaña son semanales, como en nuestro caso. Supone un gasto tremendo y no es lo más ecológico ya que ni son reutilizables ni se pueden reciclar. 

Nuestra mejor opción y con la que estamos más contentos es usar el porta bocadillos Boc and Roll. Su cierre fácil lo ajusta a cualquier alimento, en realidad (sandwich, fruta…). Es muy práctico, ligero, lavable y sirve de mantel. Lo puedes utilizar las veces que quieras y dónde quieras.

Ensaladas dentro de botes de cristal

Las ensaladas quizás no son la opción más popular, pero son bastante más nutritivas y saludables. Ojo, no hablo de las típicas ensaladas de lechuga, tomate y cebolla. Se pueden hacer múltiples combinaciones con arroz, legumbres y pasta. 

Para ser realmente sostenible solo necesitas un bote de cristal y un tenedor, o en su defecto un táper de plástico reutilizable o de vidrio.

Hay que colocar de manera estratégica los ingredientes para que las hojas no se queden machacadas y estén frescas para cuando vayamos a comerlo. El orden correcto sería: 

  • Abajo: el aliño
  • En medio: hidratos y proteínas
  • Arriba: Hojas verdes
comida de ruta en frasco de cristal

COMIDA EXTRA

Existe una gran diversidad de comida para picar e ir reponiendo energía durante una ruta de montaña, pero olvidaros de chocolatinas, patatas de bolsa o golosinas.

Os proponemos las dos opciones más saludables y que seguro que tienes en la despensa.

FRUTA

La más importante y que no necesita ningún tipo de envoltorio: la fruta. No hay mejor opción: hidrata, refresca y da energía.

Manzanas, naranjas, mandarinas, plátanos o cualquier fruta que ya va protegida con su propia piel es una buena opción.

fruta como comida de ruta

Nosotros no nos complicamos y las metemos en la misma bolsa en la que metemos la comida y que os contamos más adelante cómo lo hacemos.

FRUTOS SECOS

Son otra gran opción ya que son variados, fáciles de llevar,  nos aportan grasas y energía. Nosotros solemos llevarlos en una bolsita porta snacks reutilizable, y a veces, puedes mezclarlos con frutas secas o escarchadas, éstas aportan energía casi al instante y vienen muy bien por si nos da una pájara. Los solemos llevar en una bolsa portasnacks como ésta:

AGUA

Nunca puede faltar agua en la mochila, lo normal es llevar 1-1,5 litros, pero si es verano o es una ruta larga no descartes ir con más agua. Nunca salgáis sin vuestra botella de paseo por la naturaleza, porque es vital.

Lo mejor es llevar el agua en botellas de acero inoxidable. De hecho, es mejor evitar el plástico porque en ruta puede verse sometido al calor, que hace que el plástico libere al agua tóxicos que luego nos beberemos, por lo que es muy recomendable hacerse con una de acero inoxidable.

¿Cómo llevamos toda la comida cuando vamos de ruta?

Lo normal es meterlo todo en una bolsa de plástico, que sigamos reutilizando para todas nuestras salidas a la montaña.

En cambio, si quieres ir más allá, nosotros usamos una alternativa más reutilizable y ecológica a las bolsas de plástico.

Se trata de una bolsa estanca que ayuda a mantener separados los elementos secos de los líquidos,  por si acaso se derramase algo de la comida que está en su interior. Además, tiene un asa que permite atarlo en la mochila, en el caso de tener que atarla fuera de ella.

Si te ha gustado el contenido puedes compartirlo: