El Bosque pintado de Valdeolea es un gran desconocido de nuestra región. Solo conocerán aquellos que hayan recorrido la Ruta de los Menhires, ya que coincide en parte con su recorrido.
Recuerda, aunque en mucha menor escalada, al Bosque de Oma en Bizkaia. Y nosotros proponemos un recorrido mucho más sencillo y adaptado a todos los públicos para quien quiera visitarlo y no tenga el tiempo, el físico o la predisposición de hacer al completo la Ruta de los Menhires de Valdeolea.
Además, en el recorrido propuesto, aparte de conocer este curioso bosque pintado de vivos colores, visitaremos 2 de los menhires y la Iglesia de Santa María la Real, una solitaria iglesia situada en un alto con vistas muy bonitas de la zona.
¿Cómo llegar al Bosque Pintado de Valdeolea?
El recorrido comienza en el pueblo de Mataporquera, en el municipio de Valdeolea, justo a las puertas a Castilla y León desde Cantabria. Para llegar hasta el, deberemos conducir por la A-67 hasta la salida 116. Una vez lleguemos a esta población deberemos ir en busca de la Iglesia de Santa Eulalia, y en frente del cementerio tendremos espacio de sobra para aparcar.
💡 Turtle consejo
Os recomendamos realizar esta ruta en primavera y contemplar los preciosos campos de lirones que pueblan los alrededores de la iglesia de Santa Maria la Real.
Tu seguro para tus escapadas por España y Europa con cobertura en las actividades de aventura a un 5% de descuento
Puntos de interés de la ruta
Comenzamos la ruta junto a la iglesia de Santa Eulalia, en Mataporquera. Empezamos andando por asfalto que rápidamente se convierte en una cómoda pista de tierra. En el kilometro 1 desde nuestra salida, encontramos un cruce a la derecha que debemos tomar para al poco, girar a la izquierda y adentrarnos en el primer y principal punto de interés de la ruta, el bosque pintado.
Unos bonitos arboles pintados nos dan la bienvenida al bosque que recorreremos durante unos 700 metros, llenos de colorido.
Tras dejar atrás el bosque, nos encontramos el primero de los dos menhires que nos encontramos en la ruta. Conocido como el Menhir de Piedrahita o «El Cañón», tiene una altura total de 3,68 metros, de los cuales son visibles 2,55 metros.
Continuamos nuestro paseo hasta llegar al segundo menhir, el conocido como «El Peñuco, con una altura total de 4 metros de los cuales son visibles 2,75 metros. Desde este punto tenemos unas preciosas vistas del lugar.
Seguimos nuestro camino hasta descubrir el ultimo punto de interés, la preciosa iglesia de Santa Maria la Real. Situada en un alto desde el cual podremos disfrutar de una maravillosa panorámica.
Desde este punto ya solo nos queda seguir el track para llegar de nuevo hasta el coche y dar por finalizado este precioso paseo.