Macizo de las Enguinzas

Del Macizo de las Enguinzas se dice que es una zona en la que hace muchos años cayeron meteoritos. Nosotros no sabemos a ciencia cierta si esto es así, pero tras descubrir el paisaje tan espectacular por el que transcurre esta ruta, podríamos llegar a creer que el dicho de los meteoritos es real. Al menos esta historia nos gusta como suena…

¿Cómo llegar al Macizo de las Enguinzas?

La ruta que recorre el Macizo de las Enguinzas comienza en el Barrio de La Cantolla junto a Mirones. A vuestra llegada sin duda os llamara la atención una «pequeña» casita que corona una peña y que no deja indiferente a nadie por su belleza y singularidad.

Para llegar hasta La Cantolla, deberemos conducir por la autovía A-8 hasta la salida 202 y continuar por la N-634 en dirección Pámanes. Allí cogeremos el cruce a la izquierda por la CA-160. Pronto llegaremos a Lierganes. Aquí nos desviamos por la CA-260 hacia San Roque de Río Miera.

Continuamos por esta carretera unos 8 kilómetros hasta llegar al pueblo de Mirones. Al inicio del pueblo encontraremos un cruce a la derecha que nos llevara hasta el Barrio de La Cantolla, lugar donde dejaremos el coche e iniciaremos la ruta.

💡 Turtle consejo

Siguiendo con la tónica de consejos anteriores, si sois de buen comer, os recomendamos terminar la ruta comiendo un buen cocido montañés en San Roque de Río Miera. Seguro que no os arrepentís.

Tu seguro para tus escapadas por España y Europa con cobertura en las actividades de aventura a un 5% de descuento

Puntos de interés de la ruta

Salimos del barrio y comenzamos pronto a ganar altura caminando por una pequeña pista asfaltada que pronto abandonaremos para continuar por sendero que seguiremos gran parte de la ruta. Pronto empezamos a descubrir el tipo de paisaje kárstico que nos acompañara en casi la totalidad de la ruta.

Pasando por Hoyo Castrejón, nos adentramos en un bosque de hayas, el cual esconde uno de los principales puntos de interés de la ruta; la fresquera de Fiñumiga. Una curiosa arquitectura del siglo XVIII de piedra y planta circular. Tenia capacidad para albergar hasta 20 toneladas de hielo prensado cuyo. Se utilizaba para tratar las quemaduras que sufrían los obreros en las fabricas de artillería de Liérganes y La Cavada.

Powered by Wikiloc

Dejamos la fresquera atrás para continuar con nuestra ruta. Ya nos queda poco para llegar al punto más alto de la ruta y comenzar a descender. En nuestro descenso nos encontramos con El Hoyo de Juntarnosa, una gran depresión de origen kárstico y un buen sitio para pararse a contemplar el paisaje y comer el bocadillo. Desde aquí podemos ver la cueva que lleva el mismo nombre del hoyo, Cueva Juntarnosa. Esta en realidad no es una cueva, si no un arco natural.

Proseguimos la ruta descendiendo hasta el pueblo de Irias, donde cogeremos la pista que finalmente nos llevara al Barrio de La Cantolla dando así por finalizada la ruta.

Más info de la ruta
Punto de inicio
La Cantolla
Tipo de senda
Pista y sendero
Señalización
Apta
Menores, Perros
Aparcamiento
No, pero hay sitio para aparcar en el pueblo.
Fuentes
No

AVISO. Las rutas y lugares propuestos por TURTLE TRACK son meramente informativos. El medio natural es un medio cambiante y los tracks pueden no ser totalmente precisos. Queda bajo responsabilidad de quien decida hacer la ruta asegurarse de que tiene la preparación técnica y física, el material y la planificación adecuada para que la actividad se realice con total seguridad. Eximiéndose TURTLE TRACK de responsabilidad alguna ante cualquier percance que se pudiera producir durante su realización.

Comparte la ruta en tus redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *