Un itinerario que nos lleva a recorrer historia, arquitectura y patrimonio cultural de la región. Iremos hasta la boca norte del Túnel de la Engaña y la abandonada Estación de Yera. Nos acompañarán una naturaleza única en la que disfrutaremos de 28 saltos de agua y varios pozones en las Riberas del Yera y Aján.
¿Cómo llegar a las Riberas del Yera y Aján?
El recorrido lo podemos empezar desde Vega de Pas, una de las tres villas pasiegas, a la que llegaremos a través de la N-623 desviandonos en Entrambasmestas. Podréis aparcar en al lado de la iglesia en la plaza central del pueblo, o en su defecto a la entrada junto a un colegio donde hay un aparcamiento amplio y gratuito.
En nuestro caso, no iniciamos la ruta desde Vega de Pas, sino que una vez llegamos a Vega de Pas, seguimos de largo por la CA-631 hasta Yera. Allí tomaremos haremos un giro a la derecha por una pista asfaltada hasta llegar a las orillas del Yera.
💡 Turtle Consejo
Llevad frontales y animaros a adentraros unos metros dentro del Túnel de la Engaña, siempre bajo vuestra responsabilidad.
Y por supuesto, no desaprovechéis la oportunidad de comer un buen cocido montañés en Vega de Pas cuando finalicéis el recorrido, gastronomía típica de la zona.
Tu seguro para tus escapadas por España y Europa con cobertura en las actividades de aventura a un 5% de descuento
Puntos de interés de la zona
Siempre iremos acompañados del sonido del río, el cual no debemos perder de vista, porque el sendero está lleno de cascadas y pozos aptos para un chapuzón.
En ligero ascenso, y distraídos por el río, enseguida llegaremos a una zona con el terreno ya completamente llano. Giraremos a la derecha donde lo primero que nos encontraremos serán los barracones de los trabajadores de las obras del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Muy cerca de la boca del primer túnel de casi 300 metros.
Seguiremos adelante hasta llegar al Túnel de la Engaña con casi 7000 metros de longitud y que une Cantabria con Burgos.
Una vez explorada la zona volveremos sobre nuestros pasos hacia la estación abandonada del Yera, que nunca llegó a funcionar. Seguiremos por esta pista de gravilla hasta una señal que nos indicará que debemos seguir hacia la izquierda en descenso por el Valle del río Yera, ya camino de vuelta.